Premios Platino 2025, ¡Todo lo que sabemos!
Noticias Series TV

Premios Platino 2025, ¡Todo lo que sabemos!

Se dió a conocer que la duodécima edición de los Premios Platino volverá a la capital española que ha sido su anfitriona en ocasiones anteriores.

Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.

Dicha ceremonia tiene como propósito homenajear a estos 23 países con un Premio Platino de Honor, a lo mejor de la producción iberoamericana de la temporada.

Esta será la quinta ocasión en que los galardones se celebren en Madrid tras una undécima edición de éxito en el parque “Xcaret”, ubicado en Quintana Roo, Riviera Maya, México.

La temporada 2024 trajo consigo un gran número de galardones para la producción de “La sociedad de la nieve”, que también se coronó en la categoría de “Mejor Largometraje”, mientras que “Barrabrava” se llevó el título de “Mejor Serie”.

Obras como ‘Pedro Páramo’, ‘El secreto del río’ y ‘La cocina’, además de directores y actores como Alonso Ruizpalacios y Adriana Llabres han sido preseleccionados para la doceava edición de los Premios que se celebrarán en Madrid.

Reconocimientos a la dirección y guión
Mejor Dirección

Los nombres de Fernanda Valadez y Astrid Rondero por Sujo, así como el de Rodrigo Prieto por Pedro Páramo, destacan entre los preseleccionados.

Por otro lado, en la categoría de Mejor Creador de Serie, figuran Alberto Barrera por El secreto del río, Curro Royo por Como agua para chocolate y el dúo conformado por Leonardo Zimbrón y Alfredo Félix Díaz por Cada minuto cuenta.

El talento mexicano también se hace presente en la escritura de guiones. Guillermo Arriaga, con A cielo abierto, y Lucía Carreras, con Todo el silencio, han sido preseleccionados para el premio a Mejor Guión, consolidando la relevancia de los escritores nacionales en el panorama iberoamericano.

Actuaciones destacadas en cine y televisión
Mejor Interpretación Femenina

Adriana Llabrés por Todo el silencio y Fiona Palomo por Un actor malo han sido preseleccionadas para llevarse el premio.

En la categoría masculina, los actores Alfonso Dosal por Un actor malo y Manuel García-Rulfo por Pedro Páramo también buscan una nominación.

Mejor Interpretación Masculina

Héctor Kotsifakis y Luis Alberti compiten por el galardón a Mejor Interpretación Masculina de Reparto por sus trabajos en Pedro Páramo y El día que todo cambió, respectivamente.

Por su parte, Ilse Salas y Ludwika Paleta han sido preseleccionadas para Mejor Interpretación Femenina de Reparto por sus actuaciones en Pedro Páramo y Todo el silencio.

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

Las actrices Azul Guaita por Como agua para chocolate, Damayanti Quintanar por Cada minuto cuenta y Lucero por El Gallo de Oro S2 han sido reconocidas en esta categoría.

Mejor Interpretación masculina en Miniserie o Teleserie

Tenemos a Diego Calva por El secreto del río, Eugenio Derbez por Y llegaron de noche, Joaquín Cosío por Familia de medianoche y Osvaldo Benavides por Cada minuto cuenta.

En las categorías de reparto en series, Azalia Ortíz y Frida Sofía Cruz Salinas han sido preseleccionadas para Mejor Interpretación Femenina de Reparto, mientras que Jorge A. Jiménez y Luis Fernando Peña compiten en la categoría masculina, todos por sus trabajos en producciones como Cada minuto cuenta y El secreto del río.

Documentales, animación y comedia

El cine documental mexicano también ha sido reconocido en estas preselecciones.

El eco de Tatiana Huezo, Estado de silencio de Santiago Maza y Tratado de invisibilidad de Luciana Kaplan figuran como aspirantes al premio a Mejor Película Documental.

Mejor Película de Animación

 Uma & Haggen de Benito Fernández busca una nominación en esta categoría.

Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción

En este género, las producciones El candidato honesto de Luis Felipe Ybarra, El roomie de Pedro Pablo Ibarra y Firma aquí de Enrique Vázquez compiten por el galardón.

Reconocimientos técnicos y valores educativos

En las categorías técnicas, México también ha logrado una fuerte representación.

Mejor Dirección de Arte

Aquí destacan los trabajos de Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques por Pedro Páramo, así como de Sabrina Balestra, Ana J. Bellido y Alisarine Ducolomb por Casi el paraíso.

Mejor Dirección de Fotografía

Los preseleccionados incluyen a Alejandro Cantú por Casi el paraíso y a Rodrigo Prieto y Nico Aguilar por Pedro Páramo.

En cuanto a Mejor Dirección de Montaje, figuran Jorge Macaya por Desaparecer por completo y el equipo conformado por Lucrecia Gutiérrez y Tatiana Huezo por El eco.

Mejor Dirección de Sonido

José Miguel Enríquez y António Porém Pires compiten por Desaparecer por completo, así como Miguel Hernández y Mario Martínez Cobos por Todo el silencio.

Finalmente, en la categoría de Mejor Música Original, destacan Astrid Rondero por Sujo y Gustavo Santaolalla por Pedro Páramo.

En el ámbito educativo y de valores, las películas La laguna rosa de Juan Arce y Francisco Gallo, junto con Un actor malo de Jorge Cuchí, han sido preseleccionadas para el Premio al Cine y Educación en Valores, destacando por sus mensajes y temáticas sociales.

No cabe duda que la amplia representación de México en las preselecciones de los XII Premios Platino reafirma el impacto y la calidad de la industria audiovisual en el ámbito iberoamericano.

¿Y para ti, cual es tu favorito?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *